miércoles, 17 de octubre de 2018

Premios Princesa de Asturias

Los premios de Princesa de Asturias se realizan anualmente y se hacen en la capital de Oviedo
este año los premiados son estos:
 Martin Scorsese, Premio Princesa de Asturias de las Artes
Alma Guillermoprieto, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 
 Amref Health Africa, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 
 Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 
 Fred Vargas, Premio Princesa de Asturias de las Letras 
 Michael J. Sandel, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 
 Svante Pääbo, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 
 Sylvia A. Earle, Premio Princesa de Asturias de la Concordia

Mis premiados favoritos son:Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki
Ya que han echo un montón de expediciones al Himalaya ya que han hecho numerables gestas (hazañas)
y han hecho muchos kilómetros convirtiéndose así un ejemplo a seguir para alpinistas menos experimentados.
 Resultado de imagen de premios princesa de asturias Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki

Ami me gustaría participar en la semana de los premios para ver a los dos alpinistas y todo lo que han recorrido este año las hazañas que han hecho y escuchar un poco sobre el Himalaya ya que poca gente puede llegar hasta ahí.

En mi opinión personal los premios son muy importantes porque te puede incentivar a hacer algo en un futuro te sirven como inspiración y me gusta ver que personas con todo su esfuerzo hayan llegado hasta ahí.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Buenas practicas en la red

Las redes pueden ser una forma divertida de pasar el tiempo pero corres algunos riesgos ya que pueden llegar a ser peligrosas tienes que tomar algunas precauciones antes de usarlas ya que si subes una foto compro metida siempre se va a quedar ahí.También debemos evitar si vamos a hacer un viaje publicarlo en la red.Deberías pensarte dos veces antes de comentar cualquier cosa ya que puedes ofender alguna persona por algún comentario que pongas.¿Son peligrosas las redes? Yo creo que no siempre que sepas como utilizarlas.
 Resultado de imagen de ciberbullying

lunes, 8 de octubre de 2018

La brecha digital

Es muy importante el uso de internet hoy en día ya que la mayoría de las personas lo usan día a día
pero genera algunos problemas ya que algunos países todavía no logran tener acceso a ello y por eso son un poco menos desarrollados es una desventaja ya que gracias al uso de internet te puedes comunicar con gente de otra punta del mundo aparte también te puedes informar de lo que pasa en el mundo. La brecha digital habla de eso son las desigualdades que tiene el mundo por la falta de internet.
Resultado de imagen de la brecha digital

Mi sitio favorito de Langreo

Mi sitio favorito de Langreo es el parque nuevo ya que suelo ir mucho allí con mis amigos por las tardes y es un lugar muy tranquilo hay dos canchas a las cuales suelo ir con mis amigos a hechar un partido de vez en cuando es un sitio que se esta muy agusto y tiene un buen paisaje




miércoles, 26 de septiembre de 2018

Contenidos y Criterios de Calificación

Contenidos


Bloque 1: Ética y estética en la interacción en red

  • La netiqueta en la red.
  • La identidad digital. La privacidad de los datos
  • Navegación segura. Riesgos de la navegación en la red. 
  • Elementos de seguridad de las páginas web. Uso de contraseñas seguras.
  • La autoría. Licencias de distribución y uso de los materiales en la red.

 Bloque 2: Ordenadores, sistemas operativos y redes

  • Unidades de medida de la información.
  • Estructura externa y componentes internos de un equipo microinformático.
  • El sistema operativo. Tipos. Funciones básicas. Configuración y principales utilidades.
  • Estructura de almacenamiento. El sistema de archivos
  • Instalación y desinstalación de aplicaciones.
  • Redes locales. Dispositivos de interconexión. Configuración.
  • Configuración de una red. Compartir recursos.
  • Conexión entre dispositivos móviles. Tipos de conexión. Herramientas de comunicación.

 Bloque 3: Organización, diseño y producción de información digital
  • Creación de documentos de texto. Opciones de formato y herramientas.
  • Conceptos básicos sobre las hojas de cálculo. Operaciones básicas.
  • Conceptos básicos sobre los sistemas de gestión de bases de datos relacionales.
  • Formatos gráficos. Edición de imagen digital.
  • Tipos de formato de audio y video. Herramientas de edición y reproducción.
  • Diseño de presentaciones digitales.
 Bloque 4: Seguridad informática
  • Riesgos informáticos. Conductas de riesgo.
  • Técnicas de seguridad activa. Software de seguridad. Permisos y cuentas de usuarios. Hábitos seguros en el intercambio de información. 
  • Técnicas de seguridad pasiva. Copias de seguridad, particionado y uso de almacenamientos externos locales y en línea.
 Bloque 5: Publicación y difusión de contenidos
  • Creación y edición de páginas web.
  • Lenguaje de marcas. Hojas de estilos.
  • Publicación de contenidos en un servidor web.
  • Estándares de publicación y accesibilidad en la red.
  • Entornos colaborativos de trabajo en red
  • Gestores de contenidos.
 Bloque 6: Internet, redes sociales, hiperconexión
  • Redes sociales. Ventajas. Inconvenientes. Riesgos. Conductas de prevención y de seguridad. Protección de la intimidad.
  • Aplicaciones de la web social para la publicación y compartición de documentos, presentaciones y contenidos multimedia.
  • Interrelación entre servicios web: enlaces, códigos para incrustar, etc.
  • Sincronización entre dispositivos.
  • Acceso multiplataforma a contenidos web.


Criterios de Calificación

El sistema de calificación será el siguiente (no se califican ni faltas de asistencias ni aspectos relativos al comportamiento):
·         Exámenes: normalmente serán escritos, pero también pueden ser orales. La nota media de este apartado representará el 40% de la nota de la evaluación. Se procurará hacer al menos uno en cada evaluación. En caso de que en alguna evaluación no se haga ningún examen, el porcentaje correspondiente se acumulará al apartado de actividades.
·         Actividades: en este apartado se engloban el resto de actividades, tales como los ejercicios, participación, trabajos individuales o de grupo, proyectos,  etc.
·         Actividades: el profesor informará al alumnado sobre la forma de valorar cada actividad, tanto en los aspectos formales como de contenido. En todo caso, se valorará la puntualidad en la entrega de los trabajos, de manera que cada demora en la entrega implicará un punto menos en la calificación del mismo.
·         Queda a criterio de cada profesor la posibilidad de realizar trabajos extra para subir nota.
·         La nota media de este apartado representará el 50% de la nota de la evaluación.
·         Trabajo diario: el trabajo de clase se valorará mediante una nota entre cero y diez. La nota será asignada por el profesor a través de la observación sistemática del trabajo de los alumnos, valorando la atención, el material y el rendimiento. Este apartado representará el 10% de la nota de la evaluación.
·         Nota de la evaluación: para calcular la nota de la evaluación se calculará la nota de cada uno de los apartados anteriores, se ponderará con el porcentaje correspondiente y se sumará la nota ponderada de los tres apartados. Para aprobar hay que tener una nota media de 5 sobre 10.
·         Nota final del curso: para aprobar el curso es imprescindible tener las tres evaluaciones aprobadas. El profesor indicará las actividades o pruebas a realizar para recuperar las evaluaciones suspensas. Una vez aprobadas todas las evaluaciones, la nota final del curso se obtendrá de la nota media de las mismas. En su caso, el alumnado que no haya logrado una calificación positiva en alguno de los apartados, deberá realizar la evaluación final extraordinaria correspondiente.
·         Evaluación final extraordinaria: versará sobre la materia que el alumno no haya superado a lo largo del curso, en las evaluaciones ordinarias. Como norma general, en el caso de que el alumnado deba entregar algún tipo de trabajo, este representará el 20% de la nota de la evaluación extraordinaria, siendo el examen el 80% restante, no obstante, los contenidos no superados que entran en el examen y las actividades de recuperación, junto con sus porcentajes, se especificarán en el informe individual que se entrega a cada alumno que ha tenido una calificación negativa en la evaluación final ordinaria. El profesor ponderará la nota obtenida en las pruebas extraordinarias, con las notas obtenidas en el resto del curso, tal como se hizo en la evaluación final ordinaria. Por ley, la nota obtenida no podrá ser inferior a la de la evaluación final ordinaria. En caso de no presentarse a la evaluación final extraordinaria, la calificación será NP (No Presentado).
·         En el caso de que algún alumno haga trampas como copiar en los exámenes, entregar trabajos que no son suyos, entregar trabajos escaneados o fotocopiados o cualquier otro tipo de fraude, el profesor determinará la sanción correspondiente, que según la gravedad de la misma, podrá ir desde la pérdida de puntos en la actividad, al suspenso de la evaluación correspondiente.

séptimo ejercicio del gimp

El séptimo ejercicio consistía en añadirle a la imagen de una torre una mascara rápida para posterior mente recortar la imagen y saber un po...